Susana Villarán de La Puente | |
---|---|
por iniciar – por iniciar | |
Predecesor | Marco Parra Sánch |
Datos personales | |
Nacimiento | 16 de agosto de 1949 (61 años) Lima, |
Partido | Fuerza Social |
Padres | Josefina de la Puente y Lavalle Fernando Villarán Duany |
Hijos | Emmanuel, Soledad e Ignacio |
Ocupación | política, periodista, consultora |
Religión | Católica |
Residencia | Jesús María, Lima |
Sitio web | Susana Villarán |
Susana María del Carmen Villarán de La Puente (*16 de agosto de 1949) es una política peruana. Postuló a la Presidencia de la República en las elecciones generales del Perú (2006) por la alianza política Concertación Descentralista.
Actualmente es lideresa del Partido Descentralista Fuerza Social y es la actual Alcaldesa Electa de Lima.
Contenido[ocultar] |
Biografía
Susana Villarán nació el 16 de agosto de 1949, hija de Fernando Villarán Duany y Josefina de la Puente y Lavalle; estudió en el Colegio del Sagrado Corazón Chalet de Chorrillos y una vez graduada, estudió Educación en la Escuela Superior de Educación Familiar, además de Periodismo en la Escuela Superior de Periodismo Jaime Bausate y Meza.Fue asesora en la Municipalidad Metropolitana de Lima desde 1983 hasta 1985 y trabajó para el alcalde Alfonso Barrantes, junto a quien co-fundó el aún existente programa Vaso de leche para disminuir la desnutrición infantil.[1]
En el año 2000, fue nombrada como titular del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú durante el gobierno transitorio de Valentín Paniagua Corazao y en el año 2002 fue la primera Defensora de la Policía.
En el año 2004 denuncia, junto a Fernando Rospigliosi y Pedro Salinas, al legislador Jorge Mufarech por los delitos de encubrimiento y omisión de denuncia, pero al no encontrar indicios de la comisión del delito, la denuncia fue archivada por el Ministerio Público.[2]
Entre 2002 y 2005 fue Comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).[3] Dentro de la CIDH fue Relatora sobre los Derechos de los Niños y las Niñas y posteriormente fue Relatora sobre los Derechos de las Mujeres, entre otras ocupaciones. Ocupó el cargo de Segunda Vicepresidenta de la CIDH en 2004, y de Primera Vicepresidenta en 2005. El 29 de marzo de 2004, hizo una presentación como Segunda Vicepresidenta de la CIDH ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA).[4]
Fue la jefa de la misión de la CIDH que visitó Guatemala en julio de 2002 con el objetivo de evaluar la situación de los defensores y las defensoras de derechos humanos en el país.[5] También visitó Guatemala como Relatora sobre los Derechos de las Mujeres en septiembre de 2004, al final de la cual se emitieron observaciones preliminares sobre "la vigencia del derecho de la mujer guatemalteca a vivir libre de violencia y discriminación".[6]
En el 2008 es elegida miembro del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas.[7]
Elecciones generales del Perú de 2006
Susana Villarán postuló a la Presidencia del Perú en las Elecciones generales del año 2006 por la alianza Concertación Descentralista, formada por el Partido por la Democracia Social (liderado por Villarán) y por el Partido Humanista Peruano (liderado por Yehude Simon).Obtuvo el séptimo lugar con 0.62% de los votos válidos.[8]
Elecciones regionales y municipales del Perú de 2010
Como lideresa del Partido Descentralista Fuerza Social, Susana Villarán actualmente postula a la Alcaldía de Lima en el marco de las elecciones municipales de Lima de 2010, que se llevaron a cabo el domingo 3 de octubre del 2010.En el marco de la campaña política, Villarán se ha esforzado por resaltar que su candidatura representa a una izquierda moderna, democrática y progresista, desligándose de cualquier tipo de alianza con sectores de la izquierda radical como el Partido Comunista del Perú[9] o el Partido Nacionalista Peruano liderado por Ollanta Humala, quien coincide ideológicamente con Hugo Chávez y Fidel Castro, a diferencia de Susana Villarán.[10]
Si bien inició su campaña con una baja intención de voto, aumentó considerablemente las últimas semanas de campaña llegando a una intención de voto del 42%,[11] posicionándose así en el primer lugar de las encuestas. Esta subida se debió a diversos factores como la tacha de la candidatura de Alex Kouri, la difusión de audios en donde su rival Lourdes Flores se expresa despectivamente sobre las elecciones y la alcaldía,[12] entre otros factores.
Al 96.484% de actas contabilizadas, Susana Villarán se encuentra en el primer lugar con 1,697,166 votos, que representan el 38.381% de los votos válidos.[13]
No hay comentarios:
Publicar un comentario