martes, 23 de noviembre de 2010
Mi fiesta DE Henry CONdor
Mii cumpelaños lo quiero aser en el CONEY PARK y voy a invitar amucos a mis amigos y los principales son ARIANA Grecia ELIZABETH,MILKA ETC son super jajajajajajajaj :)
taelt SHOW
En el talen show me gusto como particioparon los grupos pero en el mio No porqe no BAILE y me senti super MAL asi CHAU
miércoles, 17 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
rosas
<object style="height: 390px; width: 640px"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/nYnLVWXmRm8?version=3"><param name="allowFullScreen" value="true"><param name="allowScriptAccess" value="always"><embed src="http://www.youtube.com/v/nYnLVWXmRm8?version=3" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="390"></object>
ROSA¨s (grecia) (loca)
<object style="height: 390px; width: 640px"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/nYnLVWXmRm8?version=3"><param name="allowFullScreen" value="true"><param name="allowScriptAccess" value="always"><embed src="http://www.youtube.com/v/nYnLVWXmRm8?version=3" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="390"></object>
El sol no regresa :) TKM
<object style="height: 390px; width: 640px"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/0mSNnobHcYQ?version=3"><param name="allowFullScreen" value="true"><param name="allowScriptAccess" value="always"><embed src="http://www.youtube.com/v/0mSNnobHcYQ?version=3" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="390"></object>
La playa¨(GRECIA y YO)
<object style="height: 390px; width: 640px"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/AFq2dPBah3w?version=3"><param name="allowFullScreen" value="true"><param name="allowScriptAccess" value="always"><embed src
="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="390"></object>
="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allowScriptAccess="always" width="640" height="390"></object>
sábado, 30 de octubre de 2010
¡¡¡¡¡¡
Me llamo:Ariana
Odio mi nariz
Me encnata el qeso
Soy adicta a las fotitoz
y ya sabran e mi......
Me encanta Melanie
Odio a eli jaja mentiraa te amoo..
Odio mi nariz
Me encnata el qeso
Soy adicta a las fotitoz
y ya sabran e mi......
Me encanta Melanie
Odio a eli jaja mentiraa te amoo..
miércoles, 27 de octubre de 2010
La vida de GRECIA!!!!!!
perfumes y maquillaje.
En la época clásica, en la vida cotidiana, las joyas estaban prácticamente reservadas a las mujeres, excepto los anillos con chatón que los hombres utilizaban para grabar su sello (sfragís) en arcilla o cera. Las mujeres llevaban con mucha frecuencia collares, pulseras, pendientes y aros alrededor de las piernas. Entre los accesorios no hay que olvidar el abanico y la sombrilla, muy útiles en un país tan cálido y soleado como Grecia.
El antiguo vestido griego, y también romano, no se adaptaba a la forma del cuerpo mediante el corte y la costura, era un vestido suelto. Consistía simplemente en un rectángulo de tela, que envolvía muy libremente el cuerpo y sólo lo sostenía en algunos casos un cinturón, broche o algunos puntos de costura.
Los hombres no llevaban ropa interior debajo de la túnica. El modelo más sencillo de túnica era la exómida, prenda que dejaba un hombro al descubierto; era el vestido de trabajo por excelencia de los esclavos, así como de todos los obreros libres y la mayoría de los soldados. La túnica propiamente dicha o citwvnse ataba a los hombros con prendedores o cintas, y se ajustaba mediante un cinturón. Para dormir no se quitaban la túnica, que servía de camisa durante el día y de camisón por la noche. Los niños llevaban túnicas cortas sin cinturón.
El manto habitual de los griegos, el himation, era un rectángulo de lana de una sola pieza con el que se envolvía el cuerpo sin nada que lo sujetase. La clámide, el manto por excelencia de los soldados, efebos y caballeros, era de un tejido tosco y tieso, y siempre iba sujeto al hombro.
En principio el vestido femenino no difiere del masculino. Se trata del peplo, una especie de chal de lana, atado a los hombros mediante una fíbula, y que podía ser totalmente abierto por uno de los lados o cerrado con costura. Este peplo, aunque las más refinadas dejaran de usarlo, siguió siendo el traje de las campesinas y de la mayoría de las mujeres del pueblo, además de las esclavas.
Además del peplo, las mujeres vestían usualmente tres prendas: una especie de camisa sobre la piel (citwvnion), una túnica larga hasta los pies (citwvn), y el manto.
Los atenienses no solían usar zapatos en casa, pero fuera se utilizaban por lo general zapatos y sandalias. Los zapatos de las mujeres tenían formas mucho más variadas y elegantes que los de los hombres. Para parecer más altas, las mujeres utilizaban una especie de tacón que se ponía entre el pie y el zapato.
Por lo general, los hombres van con la cabeza descubierta por la calle, y sólo se cubren la cabeza en el campo. Las mujeres se cubrían la cabeza con un pliegue de su túnica o manto, levantado a modo de capucha.
Gracias por tu amistad!!!
Gracias por todos los momentos
que hemos compartido
momentos llenos de sentimientos
y pensamientos compartidos,
sueños y anhelos,
secretos, risas y lágrimas,
y sobre todo, amistad.
que hemos compartido
momentos llenos de sentimientos
y pensamientos compartidos,
sueños y anhelos,
secretos, risas y lágrimas,
y sobre todo, amistad.
Cada preciado segundo quedará atesorado
eternamente en mi corazón.
eternamente en mi corazón.
Gracias por dedicarme tiempo
tiempo para demostrar tu preocupación por mí,
tiempo para escuchar mis problemas
y ayudarme a buscarles solución,
y sobre todo,
tiempo para sonreir y mostrarme tu afecto.
tiempo para demostrar tu preocupación por mí,
tiempo para escuchar mis problemas
y ayudarme a buscarles solución,
y sobre todo,
tiempo para sonreir y mostrarme tu afecto.
Gracias por ser lo que eres
una persona maravillosa.
una persona maravillosa.
Pude contar contigo
cuando necesitaba en quien confiar
y pedir consejo.
cuando necesitaba en quien confiar
y pedir consejo.
Gracias a ti comencé
a conocerme
e incluso a apreciar lo que soy.
a conocerme
e incluso a apreciar lo que soy.
atte:Ariana Moreno Tello
tu eres mi uniko amor!!!♥♥♥
Eres mi angel gurdian y lo sabes, de quien mas eres su angel quieres saberlo envia esta linda cadenita quienes ames de verdad y si te lo envian 3 eres a persona muy linda, tiernita y amada- sino envias esta cadena el chico o chica que te gusta no te hara caso n ca y si lo envias hoy en 5 minutos dile lo que sientes y te corresponderan---> envialo a 5 personas que quieras
martes, 26 de octubre de 2010
Anecdotas Escolares.
Copiaba yo varias tareas en el pizarrón, en 4º grado
Alumna: - Seño, ¿por qué copiás tanta tarea?
Otro alumno: - Porque quiere sentarse tranquila a descansar mientras nosotros trabajamos, ¿no te das cuenta?
Clase de Matemática. Ejercicios Combinados.
Una alumna pasa al pizarrón a resolver un ejercicio y en lugar de preguntar si eliminaba los paréntesis, pregunta: Seño, ¿lo desparento o no lo desparento?
Una maestra enojada con un alumno que no trabajaba:
- ¡Lucas! ¡Escribí de una vez!
- Es que no tengo lápiz, seño.
- Bueno, escriba con el dedo (sobradoramente).
- Es que en el dedo tengo moco.
En el aula …
Estaba yo sentada en el escritorio y los chicos escribiendo. Una de las chicas que se sienta junto a mí, miró por la ventana y al ver que llovía se produjo el siguiente diálogo:
ALUMNA 1: Pueda ser que mañana no llueva, así puedo ir a jockey...
Seño, ¿vos sos socia de algún club?
YO: No
ALUMNA 1: ¿Y no practicás ningún deporte?
ALUMNA 2: (que hasta el momento sólo escuchaba nuestra conversación) - Es que ser maestra es un deporte de riesgo...
Un alumno de 10 años dice a su maestra mientras la abraza:
- Seño, vos te parecés a Shakira!!!!
Y cuando la maestra comenzaba a sonreír, totalmente halagada agregó:
- pero ella es más rubia, más flaca y menos arrugada!
Buuuuaaaaaaa!!!!! Los niños y los locos siempre dicen la verdad
Alumna: - Seño, ¿por qué copiás tanta tarea?
Otro alumno: - Porque quiere sentarse tranquila a descansar mientras nosotros trabajamos, ¿no te das cuenta?
Clase de Matemática. Ejercicios Combinados.
Una alumna pasa al pizarrón a resolver un ejercicio y en lugar de preguntar si eliminaba los paréntesis, pregunta: Seño, ¿lo desparento o no lo desparento?
Una maestra enojada con un alumno que no trabajaba:
- ¡Lucas! ¡Escribí de una vez!
- Es que no tengo lápiz, seño.
- Bueno, escriba con el dedo (sobradoramente).
- Es que en el dedo tengo moco.
En el aula …
Estaba yo sentada en el escritorio y los chicos escribiendo. Una de las chicas que se sienta junto a mí, miró por la ventana y al ver que llovía se produjo el siguiente diálogo:
ALUMNA 1: Pueda ser que mañana no llueva, así puedo ir a jockey...
Seño, ¿vos sos socia de algún club?
YO: No
ALUMNA 1: ¿Y no practicás ningún deporte?
ALUMNA 2: (que hasta el momento sólo escuchaba nuestra conversación) - Es que ser maestra es un deporte de riesgo...
Un alumno de 10 años dice a su maestra mientras la abraza:
- Seño, vos te parecés a Shakira!!!!
Y cuando la maestra comenzaba a sonreír, totalmente halagada agregó:
- pero ella es más rubia, más flaca y menos arrugada!
Buuuuaaaaaaa!!!!! Los niños y los locos siempre dicen la verdad
Mario VArgas Llosa
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936), más conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor en lengua española, considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano de nacimiento, cuenta también con la nacionalidad española, que obtuvo en 1993.[1] Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en 2010, «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»;[2] [3] [4] el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros. Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969). Continúa escribiendo prolíficamente en una serie de géneros literarios, incluyendo la crítica literaria y el periodismo. Entre sus novelas se cuentan comedias, novelas policiacas, novelas históricas y políticas. Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La fiesta del chivo (2000), han sido adaptadas y llevadas al cine. Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción del escritor sobre la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin embargo, de forma creciente ha tratado temas de otras partes del mundo. Ha residido en Europa (entre España, Gran Bretaña, Suiza y Francia) la mayor parte del tiempo desde 1958, cuando inició su carrera literaria, de modo que en su obra se percibe también una fuerte influencia europea. Al igual que otros autores latinoamericanos, Vargas Llosa ha participado en política a lo largo de su carrera. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (Fredemo
Susana Villaran...
Susana Villarán de La Puente | |
---|---|
por iniciar – por iniciar | |
Predecesor | Marco Parra Sánch |
Datos personales | |
Nacimiento | 16 de agosto de 1949 (61 años) Lima, |
Partido | Fuerza Social |
Padres | Josefina de la Puente y Lavalle Fernando Villarán Duany |
Hijos | Emmanuel, Soledad e Ignacio |
Ocupación | política, periodista, consultora |
Religión | Católica |
Residencia | Jesús María, Lima |
Sitio web | Susana Villarán |
Susana María del Carmen Villarán de La Puente (*16 de agosto de 1949) es una política peruana. Postuló a la Presidencia de la República en las elecciones generales del Perú (2006) por la alianza política Concertación Descentralista.
Actualmente es lideresa del Partido Descentralista Fuerza Social y es la actual Alcaldesa Electa de Lima.
Contenido[ocultar] |
Biografía
Susana Villarán nació el 16 de agosto de 1949, hija de Fernando Villarán Duany y Josefina de la Puente y Lavalle; estudió en el Colegio del Sagrado Corazón Chalet de Chorrillos y una vez graduada, estudió Educación en la Escuela Superior de Educación Familiar, además de Periodismo en la Escuela Superior de Periodismo Jaime Bausate y Meza.Fue asesora en la Municipalidad Metropolitana de Lima desde 1983 hasta 1985 y trabajó para el alcalde Alfonso Barrantes, junto a quien co-fundó el aún existente programa Vaso de leche para disminuir la desnutrición infantil.[1]
En el año 2000, fue nombrada como titular del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú durante el gobierno transitorio de Valentín Paniagua Corazao y en el año 2002 fue la primera Defensora de la Policía.
En el año 2004 denuncia, junto a Fernando Rospigliosi y Pedro Salinas, al legislador Jorge Mufarech por los delitos de encubrimiento y omisión de denuncia, pero al no encontrar indicios de la comisión del delito, la denuncia fue archivada por el Ministerio Público.[2]
Entre 2002 y 2005 fue Comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).[3] Dentro de la CIDH fue Relatora sobre los Derechos de los Niños y las Niñas y posteriormente fue Relatora sobre los Derechos de las Mujeres, entre otras ocupaciones. Ocupó el cargo de Segunda Vicepresidenta de la CIDH en 2004, y de Primera Vicepresidenta en 2005. El 29 de marzo de 2004, hizo una presentación como Segunda Vicepresidenta de la CIDH ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA).[4]
Fue la jefa de la misión de la CIDH que visitó Guatemala en julio de 2002 con el objetivo de evaluar la situación de los defensores y las defensoras de derechos humanos en el país.[5] También visitó Guatemala como Relatora sobre los Derechos de las Mujeres en septiembre de 2004, al final de la cual se emitieron observaciones preliminares sobre "la vigencia del derecho de la mujer guatemalteca a vivir libre de violencia y discriminación".[6]
En el 2008 es elegida miembro del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas.[7]
Elecciones generales del Perú de 2006
Artículo principal: Elecciones generales del Perú (2006)
Susana Villarán postuló a la Presidencia del Perú en las Elecciones generales del año 2006 por la alianza Concertación Descentralista, formada por el Partido por la Democracia Social (liderado por Villarán) y por el Partido Humanista Peruano (liderado por Yehude Simon).Obtuvo el séptimo lugar con 0.62% de los votos válidos.[8]
Elecciones regionales y municipales del Perú de 2010
Artículo principal: Elecciones municipales de Lima de 2010
Como lideresa del Partido Descentralista Fuerza Social, Susana Villarán actualmente postula a la Alcaldía de Lima en el marco de las elecciones municipales de Lima de 2010, que se llevaron a cabo el domingo 3 de octubre del 2010.En el marco de la campaña política, Villarán se ha esforzado por resaltar que su candidatura representa a una izquierda moderna, democrática y progresista, desligándose de cualquier tipo de alianza con sectores de la izquierda radical como el Partido Comunista del Perú[9] o el Partido Nacionalista Peruano liderado por Ollanta Humala, quien coincide ideológicamente con Hugo Chávez y Fidel Castro, a diferencia de Susana Villarán.[10]
Si bien inició su campaña con una baja intención de voto, aumentó considerablemente las últimas semanas de campaña llegando a una intención de voto del 42%,[11] posicionándose así en el primer lugar de las encuestas. Esta subida se debió a diversos factores como la tacha de la candidatura de Alex Kouri, la difusión de audios en donde su rival Lourdes Flores se expresa despectivamente sobre las elecciones y la alcaldía,[12] entre otros factores.
Al 96.484% de actas contabilizadas, Susana Villarán se encuentra en el primer lugar con 1,697,166 votos, que representan el 38.381% de los votos válidos.[13]
Lourdes Flores Nano
Lourdes Flores Nano | |
---|---|
Lourdes Flores Nano en 2005 | |
Nombre | Lourdes Celmira Rosario Flores Nano |
Nacimiento | 7 de octubre de 1959 (51 años) Lima, |
Residencia | San Isidro, Lima |
Nacionalidad | Peruana |
Educación | Reyna de los Ángeles |
Alma mater | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Ocupación | Política, Abogada |
Partido político | Partido Popular Cristiano |
Padres | Ada Nano César Flores |
Sitio web Lourdes Flores Nano |
Lourdes Celmira Rosario Flores Nano (Lima, 7 de octubre de 1959) es una abogada y política peruana, presidenta del Partido Popular Cristiano. Ocupó el cargo de Congresista de la República, y aspiró llegar a la Presidencia del Perú en las elecciones generales de 2001 y en las elecciones generales de 2006, ocupando en ambas ocasiones el tercer lugar. Actualmente tiene 51 años.
En las elecciones generales del 2006 no logró llegar a la segunda vuelta, en donde participaron Ollanta Humala (UPP) y Alan García (APRA) el 4 de junio de 2006, resultando vencedor el APRA para gobernar en el periodo 2006-2011.
Asumió el cargo de Rectora de la Universidad San Ignacio de Loyola el 22 de septiembre de 2006, sin embargo comenzó a laborar en diciembre de dicho año, tuvo el cargo hasta el 2009. En el 2007 fue reelegida como Presidenta del Partido Popular Cristiano.
Fue candidata a la alcaldía de Lima en las elecciones municipales de Lima de 2010; actualmente disputa el cargo edil con Susana Villarán, ya que los votos continúan siendo contabilizados.
¿Que es el Amor?
El amor (del latín, amor, -ōris) es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico, filosófico, religioso, artístico). Habitualmente se interpreta como un sentimiento, relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. Con frecuencia el término se asocia con el amor romántico. Su diversidad de usos y significados, combinada con la complejidad del sentimiento implicado en cada caso, hace que el amor sea especialmente difícil de definir de un modo consistente. Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. Con todo, el amor interpersonal se considera sano o «verdadero» cuando es constructivo para la personalidad, para lo cual es indispensable tener una buena autoestima.
«Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad».[1]
Como concepto abstracto, el amor se considera normalmente un sentimiento profundo e inefable de preocupación cariñosa por otra persona, animal o cosa. Incluso esta limitada concepción del amor, no obstante, abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico,[2] y hasta la profunda unidad de la devoción del amor religioso.[3] En este último terreno, trasciende del sentimiento y pasa a ser la manifestación de un estado del alma o de la conciencia identificada en algunas religiones con Dios mismo. El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en las artes creativas (música, cine, literatura). Desde el punto de vista de la Biología, parece estar relacionado con la supervivencia del individuo y de la especie; según algunos, no es privativo de la especie humana, y también pueden presentarlo otros animales capaces de establecer nexos emocionales.Cecilia Tait
Nació el 2 de mayo de 1962 en Lima. Tiene 48 años. Comenzó su carrera deportiva en 1976, con el club Bancoper, a la vez que cursaba sus estudios secundarios en el legendario Colegio "Divino Maestro". Al año siguiente comenzó a jugar en la selección peruana. Ella fue integrante de la mejor generación de voleibolistas de su país.
Así obtuvo el subcampeonato del segundo Mundial juvenil en México en 1981, donde Cecilia fue elegida la mejor jugadora del torneo. En 1982 la selección peruana logró el subcampeonato del Campeonato mundial de voleibol. Para 1985 fue integrante del equipo All-Stars junto con las mejores voleibolistas del mundo enfrentándose en un partido amistoso con China, campeón olímpico de 1984.
Pero sin lugar a dudas el mejor resultado obtenido por Cecilia Tait fue la medalla de plata alcanzada en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, perdiendo el partido final contra la ex - URSS con marcador de 3 a 2 (17-15 el último set). Cecilia fue declarada la mejor jugadora del torneo. Luego de las olimpiadas Cecilia se retiró de la selección.
Así obtuvo el subcampeonato del segundo Mundial juvenil en México en 1981, donde Cecilia fue elegida la mejor jugadora del torneo. En 1982 la selección peruana logró el subcampeonato del Campeonato mundial de voleibol. Para 1985 fue integrante del equipo All-Stars junto con las mejores voleibolistas del mundo enfrentándose en un partido amistoso con China, campeón olímpico de 1984.
Pero sin lugar a dudas el mejor resultado obtenido por Cecilia Tait fue la medalla de plata alcanzada en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, perdiendo el partido final contra la ex - URSS con marcador de 3 a 2 (17-15 el último set). Cecilia fue declarada la mejor jugadora del torneo. Luego de las olimpiadas Cecilia se retiró de la selección.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)